(Base Julio 2008 = 100)

Enero 2024



Principales resultados:

El IMS de enero 2024 registró una variación mensual de 4,56%, acumulada en el año de 4,56% y en los últimos 12 meses de 8,71%.

Índice General Variación Mensual (%) Variación Anual (%) Variación 12 meses (%)
469,75 4,56 4,56 8,71

Gráfico 1. IMS - Comparativo de variaciones en porcentaje.

Enero 2023 - Enero 2024

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Cuadro 1. IMS - Comparativo de índices y variaciones.

Enero 2023 - Enero 2024
Enero 2023 Enero 2024
Índice General 432,10 469,75
Variación Mensual (%) 5,15 4,56
Variación Anual (%) 5,15 4,56
Variación últimos 12 meses (%) 10,61 8,71
Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

El Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) de enero 2024 registró una variación mensual de 4,12%, acumulada en el año de 4,12% y en los últimos 12 meses de 8,11%.

Índice General Variación Mensual (%) Variación Anual (%) Variación 12 meses (%)
473,81 4,12 4,12 8,11

Gráfico 2. IMSN - Comparativo de variaciones en porcentaje.

Enero 2023 - Enero 2024

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Cuadro 2. IMSN - Comparativo de índices y variaciones.

Enero 2023 - Enero 2024
Enero 2023 Enero 2024
Índice General 438,27 473,81
Variación Mensual (%) 4,67 4,12
Variación Anual (%) 4,67 4,12
Variación últimos 12 meses (%) 10,76 8,11
Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Comentarios

El Sector Privado del IMS presenta una variación mensual de 3,93%, producto fundamentalmente de la incidencia de la sección “Industrias manufactureras” (1,14%) , “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos” (0,76%), y “Servicios sociales y de salud” (0,57%).

El Sector Público del IMS presenta una variación mensual de 5,70% que se explica por las incidencias del “Gobiernos Central” (3,91%), “Empresas Públicas” (1,47%) y “Gobiernos Departamentales” (0,31%).

El Índice Medio del Salario Real con Base Julio 2008 =100 presentó una variación mensual de 2,98%, producto de las variaciones del Sector Privado (2,36%) y del Sector Público (4,10%).

Gráficos

Gráfico 3.IMSN,IMSN Privado y IMSN Público - Variación acumulada de los últimos 12 meses en porcentaje.

Enero 2020 – Enero 2024

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Gráfico 4.IMS,IMS Privado y IMS Público - Variación acumulada de los últimos 12 meses en porcentaje.

Enero 2020 – Enero 2024

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Gráfico 5. IMS - Sector Privado - Variación acumulada de los últimos 12 meses en porcentaje.

Enero 2023 - Enero 2024

Fuente:INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Gráfico 6. IMS - Sector Público - Variación acumulada de los últimos 12 meses en porcentaje.

Enero 2023 - Enero 2024

Fuente:INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Gráfico 7.IMS Real,IMS Real Privado y IMS Real Público - Variación acumulada de los últimos 12 meses en porcentaje.

Enero 2020 – Enero 2024

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones

Cuadros

Cuadro 3. IMS - Números índices y variaciones según conceptos.

Enero 2024
Indice Mes Acumulado en el año Últimos 12 meses Incidencias (%)
INDICE MEDIO DE SALARIOS 469,75 4,56 4,56 8,71
Salarios y compensaciones Sector Privado 484,75 3,93 3,93 9,57 2,52
Salarios y compensaciones Sector Público 445,34 5,70 5,70 7,23 2,03
Indice Mes Acumulado en el año Últimos 12 meses Incidencias (%)
SALARIOS Y COMPENSACIONES DEL SECTOR PRIVADO 484,75 3,93 3,93 9,57 2,52
D - Industrias manufactureras 467,89 4,43 4,43 9,76 1,14
F - Construcción 543,98 1,02 1,02 9,97 0,07
G - Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos, efectos personales y enseres domésticos 516,84 4,25 4,25 9,14 0,76
H - Hoteles y restaurantes 485,85 5,19 5,19 9,20 0,14
I - Transporte, almacenamiento y comunicaciones 460,08 4,76 4,76 11,28 0,43
J - Intermediación Financiera 440,34 4,64 4,64 10,44 0,33
K - Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 642,06 4,71 4,71 10,05 0,41
M - Enseñanza 449,52 1,33 1,33 10,19 0,06
N - Servicios sociales y de salud 443,16 3,43 3,43 7,93 0,57
Indice Mes Acumulado en el año Últimos 12 meses Incidencias (%)
SALARIOS Y COMPENSACIONES DEL SECTOR PUBLICO 445,34 5,70 5,70 7,23 2,03
Gobierno Central 470,28 6,66 6,66 7,50 3,91
Empresas Públicas 425,00 5,87 5,87 7,38 1,47
Gobiernos Departamentales 396,26 1,93 1,93 5,95 0,31
SALARIOS REALES Indice Mes Acumulado en el año Ultimos 12 meses
Indice de precios del consumo 323,60 1,53 1,53 5,09
Índice Medio de Salarios REAL 145,16 2,98 2,98 3,44
Salarios y compensaciones del sector privado REAL 149,80 2,36 2,36 4,26
Salarios y compensaciones del sector público REAL 137,62 4,10 4,10 2,03
SALARIOS NOMINALES Indice Mes Acumulado en el año Últimos 12 meses Incidencias (%)
Indice Medio de Salarios Nominales, ley 17.649 473,81 4,12 4,12 8,11
Salarios y compensaciones nominales del sector privado 486,56 3,37 3,37 9,01 2,16
Salarios y compensaciones nominales del sector público 453,06 5,45 5,45 6,56 1,96

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones.

La suma de las incidencias puede no reproducir exactamente la variación total debido a redondeos.

Cuadro 4. IMS - Números índices y variaciones del Sector Privado. Divisiones investigadas (2 dig. CIIU Rev.3).

Enero 2024
Indice Mes Acumulado en el año Últimos 12 meses Incidencias (%)
SALARIOS Y COMPENSACIONES SECTOR PRIVADO 484,75 3,93 3,93 9,57 2,52
D - INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 467,89 4,43 4,43 9,76 1,14
15 - ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS. 492,44 4,45 4,45 9,69 0,54
17 - FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES. 422,48 6,04 6,04 11,47 0,07
18 - FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR Y TEÑIDO DE PIELES. 495,42 4,61 4,61 8,12 0,04
19 - CURTIEMBRES Y TALLERES DE ACABADO; FABRICACI0N DE PRODUCTOS DE CUERO EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR. 379,63 4,64 4,64 9,01 0,05
20 - PRODUCCION Y PRODUCTOS DE MADERA EXCEPTO MUEBLES 457,24 4,79 4,79 8,75 0,03
21 - FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL. 386,57 1,58 1,58 5,86 0,01
22 - ACTIVIDADES DE ENCUADERNACION, IMPRESION, EDICION Y REPRODUCCION DE GRABACIONES. 419,72 4,78 4,78 10,40 0,07
24 - FABRICACION DE SUSTANCIAS Y DE PRODUCTOS QUIMICOS. 444,05 3,95 3,95 10,66 0,14
25 - FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO. 501,42 5,10 5,10 10,24 0,06
26 - FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS. 507,06 2,72 2,72 10,16 0,02
28 - FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS. 509,41 5,41 5,41 10,58 0,06
34 - FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES. 460,02 5,11 5,11 9,28 0,02
36 - FABRICACION DE MUEBLES Y OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS. 492,81 4,82 4,82 9,19 0,02
F - CONSTRUCCIÓN 543,98 1,02 1,02 9,97 0,07
45 - CONSTRUCCION 543,98 1,02 1,02 9,97 0,07
G - COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACION DE VEHICULOS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 516,84 4,25 4,25 9,14 0,76
50 - COMERCIO, MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS. COMERCIO AL POR MENOR DE COMBUSTIBLES PARA AUTOMOTORES. 540,03 5,57 5,57 12,75 0,12
51 - COMERCIO AL POR MAYOR Y A COMISION (EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS). 487,07 4,24 4,24 9,45 0,32
52 - COMERCIO AL POR MENOR EXCEPTO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS. REPARACION DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS. 540,99 3,90 3,90 7,94 0,32
H - HOTELES Y RESTORANES 485,85 5,19 5,19 9,20 0,14
55 - HOTELES Y RESTORANES. 485,85 5,19 5,19 9,20 0,14
I - TRANSPORTE ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 460,08 4,76 4,76 11,28 0,43
60 - TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE Y POR TUBERIA. 447,95 4,41 4,41 11,63 0,18
61 - TRANSPORTE POR VIA ACUATICA. 421,27 6,47 6,47 10,57 0,04
62 - TRANSPORTE POR VIA AEREA. 439,84 4,82 4,82 9,26 0,02
63 - ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, COMPLEMENTARIAS Y AUXILIARES, ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES. 483,13 4,69 4,69 11,33 0,11
64 - CORREO Y TELECOMUNICACIONES. 480,20 5,13 5,13 11,12 0,08
J - INTERMEDIACION FINANCIERA 440,34 4,64 4,64 10,44 0,33
65 - ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, EXCEPTO LA FINANCIACION DE PLANES DE SEGUROS Y DE PENSIONES. 440,34 4,64 4,64 10,44 0,33
K - ACTIVIDADES INMOBILIARIAS EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 642,06 4,71 4,71 10,05 0,41
71 - ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS. 519,09 5,52 5,52 10,97 0,01
72 - INFORMATICA Y ACTIVIDADES CONEXAS. 472,72 5,22 5,22 12,96 0,09
73 - INVESTIGACION Y DESARROLLO. 423,48 3,50 3,50 8,15 0,01
74 - SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS, EXCEPTUANDO EL ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO. 726,12 4,60 4,60 9,39 0,30
M - ENSEÑANZA 449,52 1,33 1,33 10,19 0,06
80 - ENSEÑANZA. 449,52 1,33 1,33 10,19 0,06
N - SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 443,16 3,43 3,43 7,93 0,57
85 - ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD HUMANA. 443,16 3,43 3,43 7,93 0,57

Fuente: INE, Encuesta Nacional de Remuneraciones.

La suma de las incidencias puede no reproducir exactamente la variación total debido a redondeos.

Nota Metodológica

Montevideo, 30 de setiembre de 2008.

INDICE MEDIO DE SALARIOS E INDICE MEDIO DE SALARIOS NOMINALES

CAMBIO DE BASE - JULIO 2008

El Instituto Nacional de Estadística informa del cambio de base del Índice Medio de Salarios y el Índice Medio de Salarios Nominales, fijándose sus números índices en 100,00 para el mes de Julio de 2008. Ambos indicadores sustituyen a todo efecto y en forma respectiva al Índice Medio de Salarios y el Índice Medio de Salarios Nominales de base Diciembre de 2002.

El Índice Medio de Salarios (IMS) fue establecido por Ley No. 13.728 del 17/12/1968 con el objetivo de estimar la evolución de los ingresos corrientes de los trabajadores permanentes en relación de dependencia de los sectores público y privado formal de todo el país.

Entre sus usos más importantes se destaca:

• La actualización de la Unidad Reajustable del Banco Hipotecario del Uruguay con el objetivo de reajustar los créditos otorgados por esa institución;

• La actualización de la Unidad Reajustable de Alquileres con el fin de reajustar los contratos de arrendamiento de viviendas;

• La estimación de la evolución del poder de compra de los salarios, mediante la relación entre el IMS y el Índice de Precios al Consumo.

El Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) fue establecido por Ley No. 17.649 del 3/06/2003, siendo su objetivo ajustar las pasividades de acuerdo a lo establecido por el art.67 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.

Para el cambio de base de ambos índices se tomó en cuenta tres aspectos principales: las fórmulas de cálculo; las ponderaciones por sector, clase de actividad y grupo ocupacional; y la reformulación de la muestra de empresas y unidades informantes.

Las fórmulas de cálculo mantienen las definiciones adoptadas en la base anterior (ver Metodología). El IMS se estima a partir de las variaciones mensuales del salario líquido promedio de categorías laborales específicas de trabajadores seleccionadas en cada empresa integrante de la muestra, agrupando por grupo ocupacional, estrato de tamaño y clase de actividad.

El cómputo del salario líquido considera los aportes a la seguridad social, seguro de salud,el Fondo de Reconversión Laboral (FRL), Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros aportes personales a cargo del trabajador específicos de cada clase de actividad.

Las nuevas ponderaciones del índice se calcularon de acuerdo a la distribución de la masa salarial por sector y clase de actividad, a partir de la información aportada por los organismos de previsión social para el sector privado y la ejecución presupuestal del año 2007 para el sector público. Estas reflejan el incremento del peso del sector público en el total de la masa salarial, pasando de representar el 32.9% en 2002 al 38.1% en 2007.

Finalmente, en lo que respecta a la muestra se expandió la cobertura del sector público hasta abarcar más de 65 unidades ejecutoras, que representan a 42 incisos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos de Contralor, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados y Gobiernos Departamentales de todo el país.

En el sector privado se amplió la muestra hasta alcanzar las 800 empresas, relevándose un total superior a 3.700 categorías laborales específicas de trabajadores. Las Divisiones de actividad comprendidas en el índice del sector privado son la Industria manufacturera, Construcción, Comercio al por mayor y por menor, Hoteles y restaurantes, Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Intermediación financiera, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, Enseñanza, Servicios sociales y de Salud.

Más información en el sitio web:

Nota metodológica completa

Series estadísticas

Contacto: Depto. de Difusión y Comunicación

Instituto Nacional de Estadística

Torre Ejecutiva Anexo, Piso 4 Liniers 1280, C.P.: 11.100

Tel: (598) 29027303, ints.: 7723, 7725

E-mail: difusion@ine.gub.uy

Sitio Web: https://www.ine.gub.uy

Twitter: https://twitter.com/ine_uruguay