Encuesta Anual de Actividad Económica (EAAE) 2023

Principales Resultados

En este informe se presentan algunos resultados que surgen de la Encuesta Anual de Actividad Económica realizada con referencia al año 2023.

Cuadro 1: Participación del valor agregado bruto (VAB) en el valor bruto de producción (VBP); participación de las remuneraciones (RA) y del excedente de explotación neto (EEN) en el VAB; formación bruta de capital fijo (FBKF) como porcentaje del VAB (en %) y personal ocupado dependiente (POD).

Año VAB/VBP RA/VAB EEN/VAB FBKF/VAB POD
2023 44,3 55,9 36,2 17,6 664.125
2022 43,2 50,4 42,6 18,2 627.085
2021 45,2 49,5 42,8 19,8 607.315
Fuente: INE - Encuesta Anual de Actividad Económica


En el cuadro anterior podemos observar que la participación del VAB en el VBP tuvo un leve incremento respecto a 2022, situándose en el 44,3%, aún por debajo del 45,2% de 2021. Por su parte, las remuneraciones muestran un incremento en su participación dentro del VAB alcanzando el 55,9% y como contrapartida, la participación del EEN sufre una caída desde 42,6% a 36,2%. La inversión como porcentaje del VAB también cae, pero en menor medida respecto al año 2022, ubicándose en el 17,6%. Por su parte, el POD muestra un crecimiento significativo del 5,9%, alcanzando 664.125 puestos de trabajo ocupados.


Grafico 1: Aporte de cada agrupación de actividad económica a la conformación del VAB total, según año



Las tres agrupaciones que más aportaron al VAB fueron Comercio (26,5%), Industria (18,1%) y Otras (10,6%).

En cuanto a las variaciones respecto al año anterior, las más significativas se registraron en Industria (-16,6%), Información y Comunicación (15,7%) y Salud (13,0%).


Grafico 2: Participación de la Remuneración en el VAB para cada agrupación de actividad económica, según año


En el Gráfico 2 se puede observar que en casi todas las agrupaciones consideradas hubo un aumento de la participación de las remuneraciones en el VAB.

Las agrupaciones que tuvieron mayor peso de las remuneraciones fueron Salud (87,8%), Enseñanza (87,1%) y Actividades Administrativas (76,0%).

Respecto al año anterior, las variaciones más significativas se registraron en Industria (24,3%), Transporte y Almacenamiento (14,5%) y Comercio (13,5%).

Contrariamente a lo sucedido con las remuneraciones, el EEN redujo su participación en el VAB en casi todas las agrupaciones consideradas. Estos resultados se muestran en el siguiente gráfico.

Grafico 3: Participación del Excedente de Explotación Neto en el VAB para cada agrupación de actividad económica, según año



Las tres agrupaciones que tuvieron mayor participación fueron Comercio (51,3%), Actividades de Servicios Financieros (45,2%) y Otras (42,8%)

Las variaciones más significativas se registraron en Industria (-27,3%), Transporte y Almacenamiento (-21,1%) y Enseñanza (-17,0%).



Grafico 4: Personal ocupado dependiente por agrupación de actividad económica según año



Por otra parte, las agrupaciones que tuvieron mayor aumento en la cantidad de puestos de trabajo fueron: Otras (13911), Comercio (7976) y Salud (6665). Mientras tanto, la agrupación que contiene a las actividades vinculadas al Agua y Saneamiento tuvieron una reducción de 634.



Grafico 5: Formación Bruta de Capital Fijo en relación al VAB para cada agrupación de actividad económica, según año



En el Gráfico 5 se puede observar que las tres agrupaciones que tuvieron una mayor proporción de la FBKF en referencia al VAB fueron Electricidad y Gas (53,5%), Agua y Saneamiento (35,2%) e Industria (29,0%)

En cuanto a la variación respecto al año anterior, las más significativas se registraron en Actividades Administrativas (49,2%), Otras (35,2%) y Electricidad y Gas (32,2%).



Contacto: Depto. de Difusión y Comunicación

Instituto Nacional de Estadística

Torre Ejecutiva Anexo, Piso 4 Liniers 1280, C.P.: 11.100

Tel: (598) 29027303, ints.: 7723, 7725

E-mail: difusion@ine.gub.uy

Sitio Web: https://www.ine.gub.uy

Twitter: https://twitter.com/ine_uruguay