Trimestre móvil: Noviembre 2022 - Enero 2023


Introducción

En el siguiente informe se presentan estimaciones de los indicadores de mercado de trabajo (e.g. actividad, empleo y desempleo) para distintos dominios o áreas de estimación. A partir de febrero de 2022, la ECH produce estimaciones mensuales para cada uno de los departamentos del Uruguay y para los municipios de Montevideo. Dichos indicadores de mercado de trabajo son computados utilizando medias móviles de los últimos tres meses. Las medias móviles son más estables producto de que se utiliza información de los meses anteriores (aumenta el tamaño efectivo de la muestra para producir las estimaciones).

Mercado de trabajo a nivel departamental

Cuadro 1. Tasa de actividad, empleo y desempleo según departamento. Trimestre móvil: noviembre - enero
Departamento Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Desempleo
Montevideo 63,8 59,0 7,4
Artigas 58,7 52,0 11,6
Canelones 63,4 57,6 9,2
Cerro Largo 56,2 55,2 1,8
Colonia 59,5 56,9 4,3
Durazno 59,8 55,9 6,4
Flores 64,2 61,3 4,5
Florida 61,8 55,8 9,7
Lavalleja 59,4 52,5 11,6
Maldonado 70,1 66,9 4,5
Paysandú 59,4 53,3 10,2
Río Negro 63,5 54,7 13,9
Rivera 58,6 52,9 9,7
Rocha 59,4 53,2 10,5
Salto 62,6 54,4 13,1
San José 60,2 56,6 6,0
Soriano 67,1 59,1 11,9
Tacuarembó 55,3 52,3 5,4
Treinta y Tres 57,3 50,8 11,4
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Mapa 1. Tasa de actividad, empleo y desempleo según departamento

Cuadro 2. Total de personas (en miles) por condición de actividad, según departamento. Trimestre móvil: noviembre - enero
Departamento Total de Activos Total de Empleados Total de Desempleados
Montevideo 731,2 676,8 54,4
Artigas 34,7 30,7 4,0
Canelones 320,8 291,2 29,6
Cerro Largo 40,8 40,1 0,7
Colonia 64,6 61,8 2,8
Durazno 28,6 26,8 1,8
Flores 14,1 13,5 0,6
Florida 35,3 31,9 3,4
Lavalleja 28,9 25,5 3,4
Maldonado 113,9 108,7 5,2
Paysandú 57,6 51,7 5,9
Río Negro 29,6 25,5 4,1
Rivera 51,4 46,4 5,0
Rocha 36,2 32,4 3,8
Salto 66,9 58,1 8,7
San José 59,2 55,7 3,6
Soriano 45,5 40,1 5,4
Tacuarembó 41,6 39,3 2,3
Treinta y Tres 23,7 21,0 2,7
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

No registro a la seguridad social a nivel departamental

Cuadro 3. Porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social según departamento. Trimestre móvil: noviembre - enero
Departamento No registro (en %)
Montevideo 12,4
Artigas 45,2
Canelones 21,0
Cerro Largo 32,4
Colonia 19,9
Durazno 25,4
Flores 25,2
Florida 28,4
Lavalleja 29,4
Maldonado 29,0
Paysandú 22,3
Río Negro 20,9
Rivera 34,3
Rocha 29,4
Salto 23,0
San José 21,2
Soriano 26,9
Tacuarembó 23,6
Treinta y Tres 31,8
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Mapa 2. No registro a la seguridad social según departamento

Mercado de trabajo a nivel de municipios de Montevideo

Cuadro 4. Tasa de actividad, empleo y desempleo según municipio. Trimestre móvil: noviembre - enero
Municipio Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Desempleo
A 60,6 53,8 11,2
B 71,9 68,1 5,3
C 65,5 61,2 6,6
CH 63,2 60,9 3,7
D 60,5 54,3 10,3
E 62,7 59,9 4,5
F 66,3 59,6 10,2
G 61,1 56,3 7,9
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Mapa 3. Tasa de actividad, empleo y desempleo según municipios

Cuadro 5. Total de personas (en miles) por condición de actividad, según municipios. Trimestre móvil: noviembre - enero
MUNICIPIO Total de Activos Total de Empleados Total de Desempleados PET (en miles)
A 113,5 100,8 12,7 187,4
B 94,5 89,5 5,0 131,5
C 93,9 87,7 6,2 143,2
CH 107,6 103,5 4,0 170,1
D 84,4 75,7 8,7 139,5
E 84,3 80,5 3,8 134,4
F 78,9 70,9 8,1 119,0
G 74,2 68,3 5,9 121,4
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

No registro a la seguridad social a nivel de municipios de Montevideo

Cuadro 6. Porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social según municipios. Trimestre móvil: noviembre - enero
Municipio No registro (en %)
A 22,1
B 5,2
C 8,9
CH 3,9
D 23,4
E 7,2
F 21,3
G 10,2
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Mapa 4. No registro a la seguridad social según municipios

Nota

A los efectos de la interpretación adecuada de las estadísticas a nivel geográfico desagregado por residencia de los individuos, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:


  1. Las estadísticas refieren a las características de los individuos (activos, ocupados, desocupados) según su área de residencia. En áreas geográficas con mercados de trabajo muy integrados (por ejemplo en la zona metropolitana), es usual que los individuos trabajen en un área geográfica distinta a la de su residencia (e.g. Montevideo), sin embargo, las estadísticas refieren al área de residencia de las personas (e.g. Canelones).


  1. También es necesario tener en cuenta que algunos departamentos están sujetos a fenómenos zafrales o estacionales (e.g. Maldonado en verano por el turismo) que impactan fuertemente sobre la movilidad de la mano de obra y por tanto, sobre las estadísticas a nivel geográfico del lugar de residencia de las personas.


  1. En áreas geográficas con poca densidad poblacional shocks relativamente pequeños (e.g. la apertura de una empresa grande) puede tener un impacto muy importante sobre las estadísticas a ese nivel geográfico.


  1. Las estimaciones absolutas se hacen a partir de proyecciones poblacionales. La dinámica poblacional a niveles geográficos desagregados puede tener fluctuaciones importantes en períodos cortos de tiempo. Por ejemplo, crecimiento poblacional mayor en áreas con dinámicas económicas importantes.


  1. Cada zona geográfica tiene estructuras diferentes del mercado de trabajo (e.g. diferente estructura etaria de la población), por lo cual no es conveniente usar las estadísticas como un ranking de zonas geográficas en un momento del tiempo. Un uso más adecuado debe observar las tendencias de mediano y largo plazo.


  1. Las estimaciones presentadas en este informe provienen de una muestra aleatoria y por ende, se encuentran sujetas a error producto de ver únicamente una parte de la población. Las precisiones dependen de muchos factores, entre ellos, del tamaño de muestra. La asignación de muestra de la ECH es proporcional al tamaño. Lo anterior implica que aquellos departamentos más pequeños en términos de la población, tengan una muestra de menor tamaño.



Contacto: Depto. de Difusión y Comunicación

Instituto Nacional de Estadística

Torre Ejecutiva Anexo, Piso 4 Liniers 1280, C.P.: 11.100

Tel: (598) 29027303, ints.: 7723, 7725

E-mail: difusion@ine.gub.uy

Sitio Web: https://www.ine.gub.uy

Twitter: https://twitter.com/ine_uruguay