Trimestre 2 2023


Principales resultados

Este boletín presenta resultados relativos de los ingresos de los hogares y de las personas para el trimestre 2 del 2023.

El Ingreso Medio de los Hogares para el total país en el trimestre 2 del 2023 es de $88.678, y el Ingreso Medio per cápita se estimó en $31.476.


Cuadro 1. Ingreso medio de los hogares e ingreso medio per cápita de los hogares. Total país (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo)
Trimestre 1 2023 Trimestre 2 2023
Ingreso medio de los hogares 85.990 88.678
Ingreso medio per cápita 30.512 31.476
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares



Ingreso Medio de los Hogares

La estimación puntual del ingreso medio de los hogares (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total país en el trimestre 2 del 2023 fue de $88.678, ubicándose $2.688 por encima de la estimación correspondiente al trimestre anterior ($85.990), y representa $11.198 superior con respecto al mismo periodo del año anterior ($77.480).


Cuadro 2. Ingreso medio de los hogares por área geográfica (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo)
Trimestre 1 2023 Trimestre 2 2023
Total país 85.990 88.678
Montevideo 103.126 107.662
Interior 74.325 75.794
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares


La estimación puntual del ingreso medio de los hogares a valores constantes para el total país se estimó en $22.009, lo que representa $1.304 superior respecto al mismo período del año 2022 ($20.705) y es $108 superior al estimado para el trimestre anterior ($21.901).

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del ingreso medio de los hogares por área geográfica a precios constantes.



Mediana del ingreso de los hogares

La estimación de la mediana1 del ingreso de los hogares para el total país en el trimestre 2 del 2023 se situó en $70.448, lo cual implica que el 50 por ciento de los hogares perciben un ingreso menor o igual a $70.448. Este valor es $3.519 superior al valor estimado en el trimestre anterior ($66.929).

Cuadro 3. Mediana de ingresos de los hogares por área geográfica (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo)
Trimestre 1 2023 Trimestre 2 2023
Total país 66.929 70.448
Montevideo 77.500 82.838
Interior 60.929 62.692
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares



Ingreso Medio per Cápita

La estimación puntual del ingreso medio per cápita (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total país en el trimestre 2 del 2023 fue de $31.476, siendo $964 superior respecto al trimestre anterior ($30.512), y $3.884 superior con respecto a mismo periodo del año anterior ($27.592).


Cuadro 4. Ingreso medio per cápita por área geográfica (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo)
Trimestre 1 2023 Trimestre 2 2023
Total país 30.512 31.476
Montevideo 38.191 39.831
Interior 25.642 26.181
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares



La estimación puntual del ingreso medio per cápita de los hogares a valores constantes para el total país se estimó en $7.812, lo que representa $439 más respecto al mismo período del año 2022 ($7.373) y es $41 superior al estimado para el trimestre anterior ($7.771).

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del ingreso medio per cápita de los hogares por área geográfica a precios constantes.


Mediana del ingreso per cápita de los hogares

La estimación de la mediana del ingreso per cápita de los hogares para el total país en el trimestre 2 de 2023 se situó en $27.588, lo cual implica que el 50 por ciento de los hogares tienen un ingreso per cápita menor o igual a $27.588. Este valor es $1.068 superior al valor estimado en el trimestre anterior ($26.520).


Cuadro 5. Mediana del ingreso per cápita de los hogares por área geográfica (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo)
Trimestre 1 2023 Trimestre 2 2023
Total país 26.520 27.588
Montevideo 32.228 34.782
Interior 23.239 24.076
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares




Datos metodológicos

Ingresos

La ECH releva ingresos personales y del hogar, incorporando el criterio de la periodicidad regular para que una entrada se considere como ingreso (no extraordinario).

Los ingresos personales que se relevan se clasifican en:

  • Ingresos por trabajo: dependiente e independiente, en dinero y en especie (incluye ingreso por Fonasa).
  • Ingresos por transferencias: incluye los ingresos provenientes de instituciones públicas o privadas (en dinero y en especie) así como contribuciones por divorcio o separación que se reciben de otros hogares.
  • Otros ingresos personales: se incluye específicamente la devolución de Fonasa y todo otro ingreso corriente.

En cuanto a los ingresos del hogar, las partidas relevadas son:

  • Transferencias de otros hogares (en dinero y en especie).
  • Rentas de la propiedad de activos físicos y financieros.
  • Ingresos por dividendos y utilidades de negocios en los que la persona no trabaja.
  • Indemnización por despido.

Valor locativo (para los propietarios y ocupantes, en áreas urbanas).

Nota metodológica

A partir de julio del 2021, la ECH introduce un cambio metodológico el cual implica, a grandes rasgos, pasar de una encuesta de tipo cross-section (basada en muestras mensuales independientes) a un panel rotativo con periodicidad mensual. La muestra de un mes de estimación está compuesta por seis paneles o grupos de rotación (GR) en donde cada GR es una muestra representativa de la población. Lo anterior implica que un hogar permanece/participa en la ECH durante seis meses.

Este cambio metodológico introduce también cambios en la operativa general de la encuesta y en la periodicidad de publicación los indicadores tradicionales de la ECH (mercado de trabajo e ingresos)

Por mayor información sobre los cambios implementados en la ECH a partir de julio 2021 se recomienda la lectura del siguiente documento: Nota metodológica ECH 2021.



Contacto: Depto. de Difusión y Comunicación

Instituto Nacional de Estadística

Torre Ejecutiva Anexo, Piso 4 Liniers 1280, C.P.: 11.100

Tel: (598) 29027303, ints.: 7723, 7725

E-mail: difusion@ine.gub.uy

Sitio Web: https://www.ine.gub.uy

Twitter: https://twitter.com/ine_uruguay


  1. La mediana del ingreso de los hogares o las personas es el valor tal que el 50% de la población percibe un ingreso menor o igual a este.↩︎